Ir al contenido principal

La Inmensidad del Turquesa

El celeste, también conocido como azul cerúleo o azul bebé, es un color azul semiclaro corresponde a la coloración del cielo diurno despejado en dirección Norte. Aunque el color celeste tiene una referente específico (el cielo), su tonalidad varía en su uso, entendiéndose por “celeste” casi cualquier azul más o menos claro, llegando a tener tonalidades púrpuras o turquesas.

Celes es un adjetivo que indica que algo es perteneciente o relativo al cielo. Procede del latín “caelestis”, y este de la palabra “caelum” (cielo, firmamento).

En el nuevo look de Muchas Gracias Perú, el turquesa juega un papel importante, es por ello que aquí les brindamos algunos de los significados y los motivos por los cuales hemos escogido este color tan fresco como parte de nuestra imagen.


Significado del color turquesa

  • El color celeste se emplea en distintos contextos de manera simbólica normalmente haciendo referencia al cielo.
  • En colorterapia se asocia el color azul se identifica con el frescor y se emplea para relajar y calmar las emociones e incluso como ayuda para la meditación.
  • Tradicionalmente se representa a la Virgen María con vestimentas de este color representando pureza y divinidad.
  • En algunas banderas se utiliza este color asociado al cielo y/o al mar. Del mismo modo se le da un sentido aún más simbólico identificándolos con valores como la justicia, la lealtad, la fortaleza, etc.
  • Uno de los significados que se le atribuyen tanto al color turquesa como al celeste es el de la estética, creatividad, adaptación, flexibilidad y originalidad. Asimismo, también es un color que se relaciona con el idealismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia del Chicharrón de Chancho

"Habiéndose fundado Lima en 1535, en 1536 la primera carne de Castilla que se pesó en la carnicería de la ciudad fue la de puerco" nos cuentan las crónicas de Bernabé Cobo. El cerdo lo trajeron los españoles, y los indígenas lo bautizaron como cuchi. Se adaptó rápidamente y se introdujo en numerosos potajes autóctonos, mestizándolos: La Carapulca, los tamales, los adobos, las salchichas, los jamones serranos, entre otros. Los Chicharrones son parte importante de nuestro menú y se hacen con diversas recetas en cada región, en la que le añaden productos de la zona.  En Huaraz se sirven con mote, papas y camotes, salsa de cebollas y muña. En Huancayo se preparan con aliño de ají y se le llama Chicharrón colorado. En Lima se sirven con camotes fritos y Salsa criolla y se acostumbraba servir en los desayunos dominicales. Originalmente, los chicharrones se hacían para extraer la manteca. Se preparan cortando la grasa de cerdo en trozos pequeños, luego se ponen en un...

Yo tengo un Super Papá

"No todos los superhéroes usan capa y tienen poderes. No todos los superhéroes son como mi papá ." Feliz día a todos los Superpapás del Mundo Mundial. Muchasgraciasperu.com

Marshmallows: muchas formas de comerlos

Pensar en comida de campamento e imaginarse un grupo asando marshmallows alrededor de una fogata es casi inevitable. Pero estas esponjosas golosinas tienen más de un uso: Agrégalos a una taza de chocolate caliente o café con leche: Preferiblemente marshmallows en miniatura o sino, picados en trocitos. Mantén suave la azúcar morena:  para evitar que se endurezca, un puñado de mini marshmallows o marshmallows picados en la azucarera proveerá una delicada humedad que prolongará la frescura de la azúcar morena. Úsalos como cubierta de cupcakes:  minutos antes de que los dulces salgan del horno, coloca un marshmallows (o varios mini) en los topes, y tendrás una suave y deliciosa decoración sin ningún esfuerzo. Sírvelos con fondue de chocolate:   son ideales para sumergir en una fuente de chocolate o una ollita de fondue dulce. Pícalos en trocitos y agrégalos al cereal con leche:  muchos cer...